LA CORRUPCIÓN NO SE PERDONA

LA CORRUPCIÓN NO SE PERDONA

EL PECADO ESTRUCTURAL EN LA IGLESIA Y EN EL MUNDO

PÉREZ ANDREO, BERNARDO

14,70 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
CESMA - SM
Año de edición:
2017
ISBN:
978-84-288-3078-2
Páginas:
160
Encuadernación:
Rústica
14,70 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Añadir a favoritos

Introducción1. La corrupción en la Biblia      1. La corrupción en el Antiguo Testamento            a) La crítica a la corrupción en el Pentateuco: leyes que protegen contra la avaricia de los poderosos            b) La crítica a la corrupción en los profetas: la intervención de Yahvé            c) La crítica a la corrupción en Qohélet: la resistencia silenciosa      2. La corrupción en el Nuevo Testamento            a) La crítica de Jesús de Nazaret, en la tradición de los profetas            b) La crítica de la carta de Santiago: la avaricia de los ricos            c) La carta a los Romanos: la corrupción como pecado estructural2. La corrupción de este mundo: paradigma neoliberal globalizado      1. La globalización neoliberal: desigualdad y corrupción            a) Relación dialéctica entre desigualdad y corrupción            b) Los datos de la corrupción en el mundo            c) La imposición de la globalización posmoderna neoliberal      2. Las consecuencias del modelo globalizador neoliberal: idolatría e injusticia            a) La religión globalizada y la idolatría            b) Elementos sistémicos de la idolatría del Mercado3. España, un caso especial      1. Una historia reciente peculiar      2. La institucionalización de la corrupción      3. La salida de la crisis, un caso de corrupción institucional4. La Iglesia y la corrupción      1. ¿La corrupción en la Iglesia como fruto de la era constantiniana?            a) ¿Una era constantiniana de corrupción?            b) La corrupción como mundanidad espiritual en el papa Francisco      2. Simonía, pederastia y moral sexual            a) La simonía: compraventa de la salvación            b) Pederastia y moral sexual            c) El espíritu del clericalismo      3. El papa Francisco contra la corrupción            a) Francisco contra la corrupción en el mundo            b) Francisco contra la corrupción eclesialConclusiónBibliografíaObras de referenciaObras del MagisterioPáginas web utilizadas

La corrupción en sí no se perdona, porque es un pecado estructural y está ligado a un sistema injusto, que la Biblia llama satánico, identificándolo con las «bestias», a las que Ap 13 manda sin más al infierno. Ciertamente pueden ser perdonadas las personas corruptas; cuando cambian de mente y de conducta (que eso significa conversión, es decir, meta-noia), como anuncia Mc 1,14-15, pero nunca la corrupción en sí, porque es intrínsecamente mala. Hay pecados personales de corrupción que pueden y deben denunciarse con nombre y apellido, pero la corrupción en sí, como estructura demoníaca, ha de ser superada y destruida sin posibilidad de perdón, como ha denunciado la Biblia en su conjunto y, de un modo especial, el mismo Jesús.

Otros libros del autor

  • LA REVOLUCIÓN DE JESÚS
    PÉREZ ANDREO, BERNARDO
    El objetivo de esta obra es contar a Jesús desde su proyecto vital más íntimo: el Reino de Dios. Pero no se trata de hacer un mero análisis de lo que significa este Reino, sino de mostrar las consecuencias en la vida de la gente de la época de Jesús, los que le vieron y le escucharon. La consecuencia fundamental es una revolución, por eso el libro se titula La revolución de Jes...
    Consultar disponibilidad

    19,95 €

  • LA SOCIEDAD DEL ESCÁNDALO. RIESGO Y OPORTUNIDAD PARA LA CIVILIZACIÓN
    PÉREZ ANDREO, BERNARDO
    La sociedad actual es la sociedad del escándalo en un doble sentido. En un primer sentido, negativo, es la sociedad en la que el hombre se ha convertido en piedra de caída, piedra de escándalo, para el hombre. En un segundo sentido, positivo, es la sociedad en la que se establece una medida para determinar el valor de lo humano o lo social, una sociedad del escandallo que permi...
    Consultar disponibilidad

    14,00 €

  • NO PODÉIS SERVIR A DOS AMOS
    PÉREZ ANDREO, BERNARDO
    Según el autor del presente ensayo, vivimos en un mundo en quiebra, dentro de una organización sociopolítica e histórica que está llegando a su fin y se resiste a desaparecer. El mundo globalizado, postmoderno y tardocapitalista, ha derrochado la enorme reserva de recursos y ha dilapidado el capital humano de forma inconsciente, con el único fin de aumentar la tasa de ganancia ...
    Consultar disponibilidad

    24,90 €

  • UN MUNDO EN QUIEBRA
    PÉREZ ANDREO, BERNARDO
    Consultar disponibilidad

    17,00 €