LA PASTORAL DEL PAPA FRANCISCO EN DIÁLOGO CON LA FILOSOFÍA INTERSUBJETIVA

LA PASTORAL DEL PAPA FRANCISCO EN DIÁLOGO CON LA FILOSOFÍA INTERSUBJETIVA

COINCIDENCIAS Y DESAFÍOS

GÓMEZ HINOJOSA, JOSÉ FRANCISCO

17,00 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
CESMA - SM
Año de edición:
2025
Materia
Papa francisco
ISBN:
978-84-288-4250-1
Páginas:
216
Encuadernación:
Rústica
17,00 €
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

Prólogo, Mons. Carlos Alberto Santos García
Proemio
Introducción
1. La pastoral necesitada de teoría, y la filosofía, de práctica
 1. Las necesidades teóricas de cualquier pastoral
 2. Las necesidades prácticas de cualquier filosofía
 3. La relación entre teoría y práctica y entre filosofía y pastoral
2. La pastoral propuesta por el papa Francisco
 1. Una pastoral que dialoga
 2. Una pastoral que reconoce a los demás como sujetos
 3. Una pastoral que sale al encuentro de la alteridad
 4. Una pastoral que se preocupa por la naturaleza
 5. Una pastoral que facilita el encuentro con Dios
 6. Una pastoral que pone al amor en el centro de la vida
3. La filosofía intersubjetiva y la pastoral del papa Francisco
 1. La relación sujeto-objeto
 2. Desde la crítica o gnoseología: pedagogía del aprendizaje
    La conexión con la pastoral del papa Francisco
 3. Desde la metafísica: robustecimiento del «ser objeto en cuanto sujeto»
    La conexión con la pastoral del papa Francisco
 4. Desde la antropología: reconocimiento de la alteridad
    La conexión con la pastoral del papa Francisco
 5. Desde la cosmología: fraternidad con la naturaleza
    La conexión con la pastoral del papa Francisco
 6. Desde la teodicea: diálogo con Dios
    La conexión con la pastoral del papa Francisco
 7. Desde la ética: amar para reconocer, no para otorgar
    La conexión con la pastoral del papa Francisco
4. Tareas pendientes para la pastoral pos-Francisco y la filosofía intersubjetiva
 1. Hacia una adecuación del lenguaje que incluso podría ser confrontativo
 2. Hacia la promoción del respeto a los derechos humanos
 3. La alteridad emergente: laicos y mujeres
 4. La ecología social: la sobriedad como valor
 5. Tarea urgente: flexibilizar la doctrina
 6. De las preocupaciones judiciales a la nueva promoción de la justicia social: la atención a los emigrantes
5. Adenda. Sinodalidad e intersubjetividad
6. Conclusión
 

Aunque se insista en sobrevalorar la pastoral con respecto a la filosofía en los proyectos eclesiales, ambas se necesitan. Es lo que se trata de mostrar en el presente ensayo, estudiando la pastoral del papa Francisco #que se desprende de su actividad como arzobispo de Buenos Aires y de sus documentos pontificios#, la que vendrá con el próximo papa, la pastoral pos-Francisco, y la propuesta que se hace de plantearnos la necesidad de una filosofía intersubjetiva.