MUERTE POR SUICIDIO

MUERTE POR SUICIDIO

REFLEXIONES SOBRE EL SUICIDIO DESDE LA LOGOTERAPIA Y LA TEORÍA DE LA COMPLEJIDAD

ALEJANDRO ROCAMORA

18,00 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
CESMA - SM
Año de edición:
2025
Materia
Espiritual
ISBN:
978-84-288-4280-8
Páginas:
248
Encuadernación:
Otros
18,00 €
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

Introducción
I. LA CONDUCTA SUICIDA
1. La conducta suicida
    Algunos datos estadísticos
2. La conducta suicida y la enfermedad mental
    DSM-5 TR (2022)
    CIE-11 (2018)
    Suicidio y enfermedad mental
3. Los procesos de la conducta suicida
4. Tres modelos explicativos de la conducta suicida
    Modelo centrado en la psicopatología
    Modelo contextual
    Modelo centrado en el sentido
    Vacío existencial
5. El suicidio, ¿es un borrón en la vida?
II. EVALUACIÓN, PREVENCIÓN Y MITOS SOBRE EL SUICIDIO
1. Evaluación de la conducta suicida
    ¿Cuándo preguntar?
    ¿Cómo preguntar?
    ¿Qué preguntar?
2. Prevención del suicidio: posibilidades y límites
    Prevención
    Prevención del suicidio
    Necesidad de un Plan Nacional de Prevención del Suicidio
Los límites reales de la prevención del suicidio: intervención o prevención secundaria 
    Posibilidades reales de la prevención del suicidio: antevención
3. Prevención cuaternaria y conducta suicida
    El sufrimiento humano hoy
    Contexto actual de la medicina
    No siempre #hacer más# es #lo mejor#
    Prevención cuaternaria y conducta suicida
4. La prevención del suicidio en la vida cotidiana
Niveles de prevención
Antevención: familia, educadores, etc.
Intervención: familia, educadores, etc.
Postvención: familia, educadores, etc.
5. Mitos sobre la conducta suicida
III. CICLO VITAL Y SUICIDIO
1. Suicidio y adolescencia
La adolescencia
El adolescente: la muerte y el suicidio
Proceso de la conducta suicida en la adolescencia
Características de la conducta suicida en la adolescencia
2. Suicidio y vejez
Vejez y suicidio
Suicidio en la vejez: características, tipos y mitos
Algunas claves para la prevención
IV. LOS SUPERVIVIENTES DE UN SUICIDIO
1. Los supervivientes
2. El duelo y la continuidad del vínculo
    Continuidad de los vínculos
    Duelo y vínculo
    Duelo normal y duelo patológico en relación al vínculo
3. El duelo por suicidio: un camino sin atajos
    Metamorfosis del gusano en mariposa
    Atajos
4. Duelo por suicidio y familia resiliente
    Cinco preguntas
    Familia resiliente
5. El duelo, ¿es un trastorno mental? Cómo prevenirlo
    Freud: duelo y melancolía
    El duelo y las clasificaciones psiquiátricas
    Cómo prevenir el trastorno por el duelo
    Medidas después de la muerte
6. Muerte por suicidio: duelo prohibido
    Mecanismos defensivos sociales
    Hablar, hablar, hablar
7. El duelo por suicidio: de la aceptación a la adaptación pasando por el perdón y perdonarse
    Tres momentos en el proceso del duelo por suicidio
V. MUERTE POR SUICIDIO. UNA VIEJA MIRADA: LOGOTERAPIA
1. Visión antropológica
    Preguntas sobre la logoterapia
2. La persona: tres dimensiones
3. Los tres pilares de la logoterapia
    Características de la libertad
4. Visión del mundo
5. Proceso de la lógica de la vida a la lógica de la muerte
    Descripción de este proceso secuencial
6. Proceso de la lógica de la muerte a la lógica de la vida
VI. MUERTE POR SUICIDIO. UNA NUEVA MIRADA: TEORÍA DE LA COMPLEJIDAD
1. La persona
2. Sistemas lineales y sistemas complejos
3. ¿Qué es la teoría de la complejidad?
    Un ejemplo de la vida cotidiana: un apretón de manos
4. Diferencias entre la psicología tradicional y la epistemología compleja
5. Teoría de la complejidad y conducta suicida
6. Aportaciones de la logoterapia y la teoría de la complejidad a la suicidología
Referencias bibliográficas

Este librotiene como objetivo ayudar a posibilitar una mirada comprensiva hacia las personas que se encuentran en el callejón sin salida de su existencia; y, favorecer una mirada abierta e integradora para superar todo determinismo y reduccionismo en la siempre compleja vivencia del suicida.

Otros libros del autor

  • UN CAMINO SIN ATAJOS
    ALEJANDRO ROCAMORA
    Cualquier intento de reparar la conmoción radical que provoca el suicidio merece atención y admiración. Ante una de las mayores dificultades a la que puede enfrentarse un ser humano, toda la ayuda y toda la compasión son pocas. Por eso, este libro ocupa un lugar imprescindible y crea un espacio de acogida para quienes viven el duelo de un suicidio. La ética del cuidado orienta ...
    Consultar disponibilidad

    16,00 €